El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien estuvo acompañado del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, durante la Conferencia Matutina realizada en Tapachula este viernes, informó que se están reforzando todas las acciones para atender la seguridad en Chiapas.

Dio a conocer que se dispersaron 900 elementos de las Fuerzas Armadas para reforzar la vigilancia en la zona de Motozintla, Frontera Comalapa, Chicomuselo y La Concordia, para evitar más situaciones que pongan en riesgo la integridad de la población, como el lamentable acto violento en contra de una candidata y sus acompañantes en La Concordia.

“La seguridad de Chiapas es lo que más me ha preocupado como presidente, por eso, en cinco años no hemos tenido problemas de inseguridad graves en esta entidad federativa; muestra de ello es que es de los estados con menos homicidios por cada 100 mil habitantes”, explicó.

López Obrador indicó que el esfuerzo conjunto con el Gobierno de Chiapas ha permitido que la entidad haya logrado reducir de la pobreza y la desigualdad económica y social, pese a las dificultades que representó la pandemia.

En este sentido, el secretario de Marina, el almirante José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer Chiapas ocupa el segundo lugar a nivel nacional como el estado con menor índice en delitos de alto impacto, y explicó que esto es resultado del trabajo que se ha establecido a través de 27 mil 391 elementos de las Fuerzas Armadas, dispersos en toda la entidad.

Por su parte, el gobernador Rutilio Escandón sostuvo que en Chiapas los beneficios de la inversión pública del Gobierno de México, se traducen en desarrollo social y económico; sostuvo que se ha avanzado en materia turística, muestra de ello son los indicadores del periodo enero-abril de 2024, que muestran una afluencia turística de más de 3 millones 179 mil turistas, con una derrama económica de 7 mil 934 millones de pesos.

Destacó la inauguración de la terminal de carga en el Aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez, ha contribuido a que las y los productores chiapanecos puedan transportar de manera ágil y eficiente sus productos.

Resaltó que, en 2023, Chiapas logró seis cifras récords en generación de empleos formales, siendo cinco meses consecutivos de julio a noviembre con 257 mil 279 afiliados al IMSS; y al corte de abril de 2024, la entidad reporta su primer máximo histórico de este año con 258 mil 205 afiliados al IMSS, lo que representa un incremento de mil 359 empleos en comparación a marzo 2024, manteniendo una diferencia positiva de 12 mil 285 empleos en comparación al mes de marzo de 2023.

Categorizado en:

Principales,

Última Actualización: junio 5, 2024