EFE.- El anuncio del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum de este jueves está generando expectativas sobre la repetición de perfiles que acompañaron al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, el balance entre el gobierno y la oposición, y la presencia de mujeres en puestos clave de seguridad.

“Si volteamos al pasado, los presidentes electos usualmente no han anunciado todo su gabinete hasta antes de tomar posesión, aunque han dado algunas pistas desde la campaña electoral“, según explica Édgar Ortiz Arellano, profesor de política de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Te puede interesar: Organizaciones agrícolas piden a Sheinbaum nombrar a funcionarios que promuevan prohibir los transgénicos

López Obrador fue la excepción porque reveló todo su gabinete desde que estaba en campaña en 2017.

Sheinbaum avisó que este jueves presentará seis cargos para gobernar el país a partir del próximo 1 de octubre y por los siguientes seis años.

Ortiz Arellano comentó que “normalmente, el jefe de campaña o la entidad o persona que ocupa el puesto más relevante durante la campaña, es seguro que ocupa una cartera, pero eso no significa que ocupe la más relevante”.

En el gobierno saliente, Tatiana Clouthier pasó de ser jefa de campaña de López Obrador a diputada de Morena, a secretaria de Economía, y fue coordinadora de voceros de Sheinbaum.

“También es muy común, algo que hemos estado viendo en los últimos años, es que algunas de estas personas que probablemente pudieran ocupar una secretaría de Estado, también se encuentran en las listas plurinominales, especialmente, de senadores“, apuntó el especialista.

Sigue leyendo: elipe de la Mata y Alfredo Fuentes serán los magistrados del TEPJF a cargo del proyecto para calificar la elección presidencial

Entre rivales y cercanos

Algunos legisladores electos que han destacado desde la campaña, e incluso antes, son el excanciller Marcelo Ebrard, además de Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña, quienes también compitieron.

Otros senadores electos clave y cercanos a Sheinbaum son Ernestina Godoy, exfiscal general de la Ciudad de México, y Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Pública de la capital, ambos en la gestión de Sheinbaum como jefa de Gobierno.

La combinación de factores idónea para ocupar un puesto en el gabinete presidencial, según Ortiz Arellano, es haber resaltado en la campaña, tener peso político en Morena y sus aliados, y tener “afinidad con la presidenta electa y que le sirvan en su conformación de proyecto“.

Otros nombres relevantes son Juan Ramón de la Fuente, actual coordinador de la transición y exrepresentante de México en la ONU del gobierno de López Obrador, y Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, según el experto.

Perfiles repetidos y presencia femenina

El único perfil confirmado hasta ahora es Rogelio Ramírez de la O, quien se mantendrá como secretario de Hacienda y Crédito Público, puesto que ocupa ahora con López Obrador.

Recomendamos: Sheinbaum rechaza análisis del Instituto de Investigaciones Jurídicas sobre la reforma judicial: “Es una opinión particular, no de la UNAM”

También se perfilan Clouthier, quien fue secretaria de Economía con el actual mandatario , y Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno.

Pero López Obrador reiteró este jueves que él no está involucrado en la selección del gabinete de Sheinbaum.

“No estoy metiéndome en nada. Además, le tengo un gran respeto a la presidenta electa”, expresó el mandatario el miércoles en su conferencia matutina.

Viridiana Hernández Gómez, especialista en gobierno digital y gestión de datos, señaló a EFE que Sheinbaum tuvo un gabinete de género paritario en Ciudad de México.

Y añadió que los perfiles que la rodean suelen tener un balance entre formación en movimientos sociales y preparación técnica, al igual que ella.

Lee después: Tribunal Electoral ordena al INE no investigar a Arturo Zaldívar por actos anticipados de campaña y uso de recursos públicos

Sheinbaum también será la primera comandante suprema de las Fuerzas Armadas, como establece la Constitución, pero la consultora duda de que una mujer lidere la Secretaría de la Defensa Nacional o la Marina, pues tienen sus propias jerarquías y mecanismos internos de selección.

“Más allá de si habrá una nueva titular, creo que deberíamos empezarnos a preguntar qué mecanismos y cómo es el proceso de ascenso para que una mujer llegue, pero además cómo involucrar a más mujeres que quieren ser parte de las Fuerzas Armadas”, consideró.

Además, criticó que se cuestione si Sheinbaum mantendrá independencia de López Obrador, algo que no suele preguntarse de los presidentes hombres.

Categorizado en:

Elecciones 2024,

Última Actualización: junio 21, 2024