Por Jorge Monroy

El Instituto Nacional Electoral (INE) destacó que asignará en agosto los espacios plurinominales en el Congreso de la Unión con base en la fórmula constitucional del porcentaje de votos obtenidos por cada partido político en cada circunscripción.

Luego de académicos y expertos electorales han pedido al INE evitar la sobrerrepresentación de partidos y coaliciones, el órgano electoral aseguró que la asignación de las 200 diputaciones federales de representación proporcional se realizará con base en el porcentaje de votos obtenidos por cada partido político en cada circunscripción.

Lee también: Desacuerdo por reparto de plurinominales para el Congreso de CDMX llega al INE; consejeros aclaran que no pueden intervenir

Por ello, los partidos políticos que obtengan, al menos 3% de la votación válida emitida, tendrán derecho a participar en el procedimiento de asignación de estas diputaciones.

“En caso de que se presente sobrerrepresentación, el artículo 54 de la Constitución, establece que si algún partido político excede 300 diputaciones por ambos principios o su porcentaje de curules del total de la Cámara de Diputados sea mayor en ocho puntos al de su votación nacional emitida, le serán restadas el número de diputaciones hasta ajustarse a los límites establecidos”, indicó.

“Por consiguiente, se asignarán las diputaciones excedentes a los demás partidos políticos que no se ubiquen en estos supuestos”, añadió.

Argumentó que el Consejo General aprobó el 7 de diciembre del 2023 el acuerdo INE/CG645/2023, por el que se determina el mecanismo para la aplicación de la fórmula de asignación de las curules y los escaños por el principio de representación proporcional en el Congreso de la Unión, que correspondan a los partidos políticos nacionales con base en los resultados que obtengan en la Jornada Electoral a celebrarse el 2 de junio de 2024.

Y mencionó que el Consejo General del INE procederá a la asignación de diputaciones federales electas por el principio de representación proporcional, una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva todas las impugnaciones interpuestas, a más tardar el próximo 23 de agosto.

Recomendamos: El PAN defenderá por la vía jurídica la composición del Congreso: exigirá que legisladores plurinominales se determinen por coalición y no por partidos

La Cámara de Diputados está conformada por 300 diputaciones de Mayoría Relativa -distritos uninominales- y 200 de representación proporcional,, 40 por cada una de las cinco circunscripciones plurinominales.

En el caso de las 200 diputaciones por representación proporcional,, son electas mediante el sistema de listas regionales votadas en cinco circunscripciones plurinominales en el país, conformadas de acuerdo con el principio de paridad y encabezadas alternadamente entre mujeres y hombres cada periodo electivo.

Categorizado en:

Elecciones 2024,

Última Actualización: junio 20, 2024