El gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que el pacto de paz, alcanzado entre los municipios de Aldama y Chenalhó, constituye el mayor tesoro que se va a heredar a las presentes y futuras generaciones de ambos pueblos, pues representa amor al prójimo, fraternidad y bien común.

Durante la conmemoración del Segundo Aniversario de Paz entre Aldama y Chenalhó, el mandatario aseguró que las nuevas generaciones se sentirán orgullosas de sus gobiernos y autoridades tradicionales por tener la voluntad y la valentía de dialogar y decidir caminar juntos.

Subrayó que al inicio de este gobierno llevaban 50 años de ataques y violencia, por ello se priorizó la atención de la disputa de tierras, uno de los principales problemas que originó el conflicto, y gracias al esfuerzo conjunto se consolidó este pacto de paz donde se estrecharon las manos, los corazones y el espíritu, lo que da certeza de que será una paz duradera.

“Trabajamos junto a alcaldes y autoridades tradicionales, y con este segundo aniversario de conmemoración se demuestra a los pueblos de México y del mundo que en Chiapas somos amantes de la paz. ¡Vivan los pueblos indígenas de Chiapas!”, expresó.

Escandón Cadenas refrendó su compromiso con los derechos individuales y colectivos, al tiempo de enfatizar la importancia de que los pueblos indígenas se mantengan unidos, porque son el origen de la fortaleza, el mosaico cultural, los colores de la naturaleza, la identidad y quienes pusieron las bases del desarrollo de la gran nación mexicana.

Por su parte, la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, señaló que esta reunión es muestra de la voluntad política y del compromiso de ambos pueblos de solucionar este conflicto histórico y recuperar la armonía y la paz social.

Sostuvo que en la búsqueda de la solución definitiva en esta administración se efectuaron más de 300 reuniones de conciliación. “Se puede luchar por ideales sin necesidad de recurrir a la violencia y esto es algo que han demostrado Aldama y Chenalhó”, agregó.

La alcaldesa de Aldama, Angelina Díaz Méndez, dijo que durante muchos años Aldama y Chenalhó resolvían sus problemas agrarios a través del conflicto, lo que tuvo como resultado a miles de personas desplazadas, quienes huyeron para no ser víctimas de los enfrentamientos, sin embargo, la unidad ha permitido que hoy se celebre el segundo año de pacificación entre ambos municipios.

En tanto, el alcalde de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, agradeció el esfuerzo del Gobierno de Chiapas para resolver la problemática agraria que existía en esta zona, y donde hoy las tierras se trabajan bajo un marco de respeto y hermandad, en coordinación entre autoridades comunales de ambos municipios.

Categorizado en:

Principales,

Última Actualización: junio 5, 2024